Los últimos cinco años han sido decisivos para el sector fintech en el país. El ecosistema se ha dinamizado y el futuro augura un buen panorama. Incluso ya ha habido grandes adquisiciones, como la de Culqi en 2018 por Credicorp (esta misma invirtió también $1 millón en Independencia).
Entre 2019 y 2020 el número de fintech en el Perú pasó de 130 a 151, según el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico. Es decir, un crecimiento del 16% frente al año anterior.
Las PYMEs son las que más utilizan los servicios de las fintech como una alternativa a la banca tradicional. En ese sentido, la pandemia hizo que la demanda crezca.

A junio de 2020, la deuda total de las fintechs en el sistema financiero ascendió a S/. 49.5 millones, un aumento del 39% frente al inicio de la pandemia, según un estudio realizado por Equifax y Emprende UP.
VER TAMBIEN: ¿Qué son los NFTs y por qué hay artistas haciendo millones?
Hay que señalar también que un 61 % de las peruanas se clasifican como de transacciones de pago, financiamiento y cambio de divisas. Estas mismas son las que siguen manteniendo una importancia en el sector.
Según la “Guía Fintech Perú 2020/2021”, elaborada por EY Law, la industria ha crecido en más del 200% en los últimos 5 años.
El mismo estudio ha dividido a estas startups en 8: de pago, de financiamiento, de cambio de divisas, de gestión de finanzas empresariales, gestión de finanzas personales, de crowdfunding, de puntaje crediticio y fintech insurtech.
Vamos por partes:
De Pago
Definidas como las que se dedican a las transacciones de envío de dinero a nivel local o internacional, transferencias bancarias e interbancarias, plataformas de criptomonedas y aquellas que brindan el servicio de pasarelas de pago.
En este sector se ubican 34:

De financiamiento
Se definen como proveedores de fondos. Tienen personalidad jurídica y recursos propios.
En este sector se ubican 34:

De cambio de divisas
Se definen por brindar el servicio de cambio de una moneda por otra.
En este sector se ubican 27:
De gestión de finanzas empresariales
Se definen por enfocarse en el manejo de recursos, activos y pasivos de una persona jurídica mediante la gestión de la contabilidad, de activos, bienes patrimoniales, entre otros.
En este sector se ubican 20:

De gestión de finanzas personales
Se definen por estar enfocadas en la asesoría financiera para personas naturales.
En este sector existen 8:

De crowdfunding
Se definen por estar enfocadas en los préstamos de dinero en pequeñas cantidades por parte del público en general a favor de determinadas empresas.
En este sector se ubican 9:

De puntaje crediticio
Se definen por estar enfocadas en la evaluación crediticia de personas naturales.
En este sector se ubican 7:

Fintechs Insurtech
Se definen por brindar servicios de contratación y comercialización de seguros.
En este sector se ubican 5:
