Los IPO más brutales se dieron a conocer en el 2021.
Productores de vehículos eléctricos, criptomonedas, videojuegos y apps de citas marcaron tendencia este 2021.
A continuación un vistazo a los números, los movimientos y los protagonistas detrás de esos IPO
1) Bumble – Los IPO más brutales
IPO: 11 de febrero
Valoración: $8 200 mil millones
Bumble fue la primera dating app feminista en 2014. Se trata de una aplicación donde solo las mujeres pueden tomar la iniciativa evitando de esta manera acosos y otras experiencias desagradables y denunciables.
Además, las denuncias en esa aplicación son tomadas seriamente haciendo de Bumble una aplicación con índices de abuso muy bajos.
La plataforma fue fundada por Whitney Wolfe, cofundadora de Tinder -consciente de sus fortalezas y problemas-. Actualmente Bumble cuenta con más de 26 millones de usuarios.
Esta IPO ha hecho que Wolfe marque un hito convirtiéndose con 32 años en la mujer más joven en hacer pública una empresa, así como en la multimillonaria más joven.
2) Roblox – Los IPO más brutales
IPO: 10 de marzo
Valoración: $30 000 mil millones
La empresa detrás del videojuego preferido por niños y adolescentes – de hecho más de la mitad de los niños estadounidenses menores de 16 lo usan- fue fundada en 2004 por el empresario canadiense estadounidense David Baszucki.
Roblox es un juego y una herramienta de diseño y creación de videojuegos al mismo tiempo.
Como youtube, pero de videojuegos sandbox, lo suelen definir. Según estadísticas de la compañía, la plataforma tiene más de cinco millones de creadores activos.
Actualmente cuenta con más de 200 millones de jugadores y su valor en bolsa duplica al de Fortnite.
3) Coinbase – Los IPO más brutales
IPO: 14 de abril
Valoración: $86 000 mil millones
Salió a bolsa marcando historia al conseguir una valoración de 100.000 millones de dólares. Cifra que contrasta con los 8 millones en los que se valoró la empresa en su última ronda de inversión en 2018. ¿Qué propició el salto?
Bitcoin estuvo en sus máximos históricos durante el primer trimestre del 2021. No pudo encontrar mejor momento para hacer su debut en bolsa. Para los especialistas esto representa la prueba definitiva de la madurez de las criptomonedas.
Este exchange o mercado de compra y venta de crypto fue fundada en 2012 por Brian Armstrong, quien tuvo un paso importante por Airbnb.
Actualmente es la mayor red de intercambio de criptomonedas en los Estados Unidos por volumen de operaciones.
4) Rivian – Los IPO más brutales
IPO: 10 de noviembre
Valoración: $10 000 mil millones
Rivian es el fabricante detrás de los vehículos eléctricos de Ford y Amazon .El dato de trivia: es el mejor OPV en Wall Street desde 2014.
Además, este año Rivian se ha ubicado en segundo lugar -detrás de Tesla, quienes han acusado a la compañía emergente de robarle secretos y trabajadores- en la lista de valoraciones de fabricantes de automóviles de EE. UU. El reinado de General Motors parece haber llegado a su fin.
Recordemos que hace un año, Amazon presentó en sociedad a su primera furgoneta completamente eléctrica, fabricada por Rivian, y anunció que tendrá una flota de 100.000 unidades para 2030.
Para este 2022 se espera tener en marcha las primeras 10.000 furgonetas fabricadas por Rivian. La compañía fundada en 2009 por RJ Scaringe lanzó su primer automóvil en septiembre del 2021, pero tiene la gran ambición de crear un millón de vehículos durante la próxima década.
5) Robinhood – Los IPO más brutales
IPO: 29 de julio
Valoración: $32 000 mil millones
Una de las más esperadas y arriesgadas IPOs del año fue la de Robinhood, plataforma de compraventa de valores que evita las comisiones comerciales y se especializa en EFTs y criptomonedas.
Recordemos que Robinhood fue popularizada por el fenómeno de las ‘acciones meme’, impulsado por inversores particulares coordinados a través de foros de Reddit como WallStreetBets. De este modo logró levantar casi 2.100 millones de dólares con la venta de 55 millones de títulos a un precio unitario de 38 dólares.
El dato curioso: Robinhood reservó hasta un 35% de las acciones en circulación para que las adquieran sus propios clientes.
Si ya era raro y poco frecuente que una empresa reserve parte del accionariado para que lo adquieran sus clientes de forma anticipada, que el porcentaje sea tan alto significa un hito en Wall Street. La razón: sus fundadores, Vlad Tenev y Baiju Bhatt, sostienen que crearon la compañía para «democratizar el sistema financiero», y que llevan dos años pensando cómo hacer de su salida en bolsa una declaración de intenciones.
La clave ha sido reservar hasta 19 millones de acciones de los 55 millones que se pondrán en circulación para que los usuarios de Robinhood puedan adquirirlas de forma prioritaria.