Las 5 mejores series de televisión para inversionistas y emprendedores. El mundo de la tecnología, las startups, las criptomonedas y las inversiones.
Las 5 mejores series para inversionistas y emprendedores
Succession

¿Empresa familiar o familia empresarial? Una sátira muy seria sobre el drama padecido por las compañías que peligran por los egos y caprichos del recambio generacional. Succession es un estudio de la competencia en el corazón de una familia, la lucha del poder y el reto de los imperios cuando los tiempos cambian (y la manera de hacer negocios, sobre todo en la industria de los medios de comunicación).
Para inversionistas y emprendedores. Con chispazos de humor negro, drama e intriga, Succession está inspirada en la familia Murdoch, los dueños de Fox News, The Times y The Sun, Maxwell, quienes están detrás del New York Daily News y los Redstones, propietarios de CBS y Viacom. La historia de un viejo patriarca que trituró todo a su paso hasta alcanzar el sueño americano, y el juego de tronos que los hijos libran entre sí para ver quén toma las riendas del imperio.
Billions
Los Inversionistas y Emprendedores amarán esta serie. Viaje hacia las tinieblas de los mercados financieros: sus funcionamientos secretos y cómo operan sus inversores más ricos. Billions es pura opulencia, rapidez mental, seducción y sadismo en el mundo de los fondos de cobertura -o fondo de inversión libre o de alto riesgo, donde los gestores pueden invertir con más flexibilidad, mayor riesgo y menos limitaciones legales-, los delincuentes se camuflan entre los inversionistas y los fiscales se desviven por descubrirlos. Billions sigue las decisiones y peripecias de Bobby Axelrod (lo vimos en Homeland) para inclinar los mercados a favor de su fondo, Axe Capital.
La serie es un manual de terminología financiera y de inversiones (aparecen términos como Alpha, bedrocks, cut bait, IPO, quants y muchos más) y está inspirada en la figura de Steven A. Cohen y su antiguo fondo de cobertura S.A.C. Asesores de capital.
Start up
Thriller que gira alrededor del nacimiento de una nueva criptomoneda en la ciudad con más sabor latino de Estados Unidos. La serie fue producida por Crakle en 2016, pero ha encontrado y expandido su audiencia cuando algunos años después la adquirió Netflix. Una talentosa programadora de origen cubano, un banquero de Brickell y el líder de una pandilla de Little Haiti están detrás del nacimiento de la nueva criptomoneda bautizada como GenCoin.
La “fiebre del oro” de nuestros tiempos está en la tecnología y esta serie lo capta bien así como también sabe captar un mundo étnica y culturalmente más vasto y diverso . ¿Qué pasa cuando Silicon Valley se muda a Miami?
Silicon Valley
Mike Judge es el genio detrás de Silicon Valley y también lo fue del clásico noventero Beavis and Butthead. Una versión 2.0 de su delirante Office Space, Silicon Valley retrata con muchísimo humor los triunfos y sinsabores que deparan las startups en tecnología en plena meca de la innovación. Sigue a Richard Hendricks, visionario de la programación con serias limitaciones interpersonales, quien acompañado por un equipo de desadaptados deberá hacer malabares para seguir sus decisiones empresariales sin traicionar sus ideales de juventud.
Como David y Goliat, Richard y su equipo se enfrentan a la cultura hipócrita del Great Place to Work, dirigida por grandes corporaciones dispuestas a devorar a sus pequeños competidores. Silicon Valley es un excelente manual para sobrevivir en el terreno minado del emprendimiento juvenil.
Mad men
Hace algunos años, en una encuesta sobre los hombres más influyentes, el presidente de EEUU Barack Obama fue desplazado del primer puesto por un personaje de ficción: el director creativo de Mad Men, Don Draper (Jon Hamm), irresistible para las mujeres y para los hombres que aspiran a ser como él. Mad Men no solo es considerada por los críticos como una de las mejores series de todos los tiempos (comparte el Olimpo con otra serie sobre cómo hacer negocio, Breaking Bad, y con The Wire o Los Soprano). Ofrece además lecciones de creatividad y es un manual de cómo comportarse en la oficina.
VER TAMBIEN: Banana Report – De profesión, youtuber
Lecciones de publicidad hay por doquier, como “vender experiencias, no productos” (apelando a la nostalgia y poniéndose siempre en los zapatos del consumidor). Enseña a relacionarse con clientes, cómo hacer un pitch que genere impacto, y cómo revertir una crisis de PR convirtiéndola en una oportunidad. Ambientada en la década del sesenta, Mad Men es testigo de los cambios sociales que nos influyen hasta hoy, vistos desde la perspectiva de los genios de una agencia neoyorquina.