Family Business: 5 empresas familiares que son verdaderos imperios

A propósito del estreno de House of Gucci, elaboramos un top 5 de empresas familiares que son poderosos imperios económicos que, sin duda, merecen su propia película.

Walmart, Mars, Samsung, Hermes y Nike tienen algo en común: son empresas familiares. En Europa, las empresas familiares poseen cerca del 60% del tejido empresarial y en Estados Unidos casi el 50%. Estamos hablando de familias protagonistas en la creación de empleo y motores en el crecimiento económico de un país. Según una encuesta reciente en Colombia, las empresas familiares podrían representar el 70% del total, de acuerdo con la Superintendencia de Sociedades. Calculamos que en Perú las cifras son parecidas. 

A continuación un top de las 5 empresas familiares más potentes, es decir, aquellas que han sabido mezclar lo mejor de dos mundos: su visión a largo plazo –especialistas en empresas familiares han identificado que muchas de ellas tienen planes a 100 años– y pensamiento innovador y disruptivo que los tiempos actuales exigen. Muchas de ellas han tenido diferencias internas, crisis de sucesión, problemas de nepotismo y disputas, pero también han sabido añadir la big data e inteligencia artificial en su planeamiento estratégico para que el family business siga creciendo con las siguientes generaciones. 

Walton Family—Walmart

Riqueza estimada: $215 miles de millones

Detrás de Walmart están los Walton, la familia más rica del mundo. Según últimos reportes de Bloomberg cuentan con más de 12 mil tiendas distribuidas en el mundo y ganan $4 millones por hora. 

Es importante recordar que Walmart surgió como una idea innovadora: abrir tiendas bien surtidas y con precios irresistiblemente bajos en pueblos pequeños, una idea a contracorriente de la mayoría de retails que en la década de los sesenta (la primera Walmart abrió en 1962) apostaban solo en grandes ciudades. Estudios señalan que en Estados Unidos el 59% de los compradores han comprado al menos una vez en Walmart durante los últimos 3 meses. Actualmente la compañía quiere darle batalla a Amazon en e-commerce con Walmart Plus, que ofrece beneficios y descuentos que no pueden ser replicados.

Mars Family—Mars

Riqueza estimada: $94 mil millones

El imperio dulce construido sobre Snickers, Milky ways, M&Ms y barras de chocolate ha hecho de los Mars la tercera familia más rica de los Estados Unidos.  El negocio empezó con un dulce hecho con crema de mantequilla en una cocina de Tacoma, Washington, en 1911. Actualmente su red de negocios incluye comida para mascotas -con marcas como Pedigree, Royal Canin, Whiskas-, chicles y gaseosas. También tiene la cadena privada más grande de veterinarias, Banfield y VCA. 

“Buenos productos sumados a buenas personas dan como resultado un buen negocio”, era la fórmula -no tan secreta- de Forrest Mars, el hijo del fundador, además, de sus cinco pilares: calidad, responsabilidad, eficiencia, libertad y reciprocidad. La compañía presume de ventas anuales de $40 mil millones. La familia Mars es una paradoja: invierten muchísimo en publicidad, pero son absolutamente discretos y reservados. Un misterio que empieza a ser revelado muy lentamente por los medios. 

Koch Family—Koch Industries

Riqueza estimada: $110  mil millones

Esta familia que mueve las fichas de la política de los Estados Unidos -e inclina el tablero hacia el lado republicano- tiene un imperio construido sobre el negocio del petróleo. Fred, el patriarca de la familia, tuvo que mudarse a Europa en los años previos a la Segunda Guerra Mundial para poder utilizar su innovadora técnica para refinar gasolina. 

La leyenda cuenta que trabajó para Stalin, quien le pagó $ 500,000 para construir 15 refinerías de petróleo en la Unión Soviética en la década del cuarenta. Los Koch también trabajaron para William Rhodes David, aliado nazi estadounidense, construyendo una refinería que fue parte vital de la maquinaria de guerra de Hitler. Recientemente apoyaron a Trump para llegar a la presidencia y también se opusieron firmemente a él cuando propuso subir los aranceles al acero y aluminio de México, Canadá y la Unión Europea. Antes que militantes son defensores del libre comercio. 

La compañía fundada hace más de 90 años ha sabido diversificarse y ahora ofrece productos de oficina, fibra, químicos y un fondo de capital de riesgo y son los dueños de las icónicas revistas Times, Sports Illustrated y People. Se calcula que al año los Koch producen $110 mil millones.

Al Saud—Saudi Royal Family

Riqueza estimada: $1.4 trillones

Pongámonos en contexto: la familia real de Arabia Saudita, los Saud, tienen una fortuna 16 veces más grande que la casa real británica.  Con más de 15 mil miembros, pero con 2 mil que acumulan la mayor parte de la riqueza, los Saud empezaron su fortuna hace más de 75 años cuando encontraron vastas reservas de petróleo. Actualmente controlan aproximadamente el 15% del petróleo del mundo. 

Su compañía bandera es Saudia Aramco, la más rentable del mundo. Actualmente están diversificando su imperio invirtiendo en la creación de una zona económica de 500 mil millones de dólares llamada Neón. También son conocidos por sus donaciones a distintas organizaciones, entre la que destaca un fondo para las mujeres emprendedoras. 

En 2015 Salman se coronó rey, pero se dice que el poder en la sombra lo maneja su hijo, el príncipe Mohammed. El futuro rey es pura extravagancia y ostenta haber gastado: $500 millones en un yate, $300 millones en un Chateau francés y $450 millones en una pintura de Leonardo da Vinci.

Ambani Family—Reliance Industries

Riqueza estimada: $81.3 billones

Los Ambani son dueños de la casa más cara del mundo valorada en $2 mil millones y bautizada como Antilia en Mumbai. Reliance Industries, el conglomerado de industrias, de la familia Ambani produce más ingresos que Sony, Pepsi y LG. 

En los cincuentas el patriarca de la familia, Dhirubhai, mientras trabajaba en Yemen con petróleo comenzó su propia compañía de importación y exportación. En los setenta sacaron la marca de ropa Vimal. En la década del noventa Mukesh Ambani se convirtió en el más grande fabricante de poliéster del mundo imponiéndose sobre Corea del Sur y Taiwán, quienes tradicionalmente dominaban el rubro. 

En Estados Unidos Reliance son dueños de Nasdaq, Radisys- que tiene como cliente a AT&T y Verizon-, petróleo y gas en Texas. En Inglaterra tienen a Hamleys, la más grande y antigua cadena de jugueterías y en Egipto, Indonesia, India e Islas Mauricio tienen los lujosos hoteles Oberoi. En India poseen la refinería más grande del mundo y operan más de 1200 gasolineras y son una de las más grandes compañías de exploración de petróleo. Recientemente los Ambani han anunciado un ambicioso plan de inversión de más de 900 millones de dólares en energía solar, hidrógeno y baterias. Nuevos vientos para un imperio que pronto será liderado por Isha, educada en universidades Ivy League de Estados Unidos, quien ya está detrás de las innovadoras estrategias de e-commerce de la compañía.

¿Qué empresas familiares surgieron en la pandemia? ¿Cuáles son las empresas familiares que dominan Latinoamérica? ¿Cuál será la primera empresa familiar de origen latino que se cuele en estas listas? Síguenos leyendo porque las contestaremos.

PUBLICIDAD
Musica
PUBLICIDAD
Mobile banner horizontal grande

¿Quieres más?. Suscríbete a nuestro Boletín Informativo.