Han sido días movidos para las criptomonedas. Pero tras la tormenta llega la calma y algunas tendencias se van viendo más claras. En esa resaca se ha podido apreciar la solidez de Solana.
Esta criptomoneda ha demostrado un despegue importante este año. De ese manera, se ha separado de otras crypto que pugnan por crecer en su cotización.
Hace algunos días llegó a máximos de $214.36. Esto quiere decir que subido 13,200% con respecto al precio de $1.61 que tenía el 1 de enero de este año.
¿Cómo explicar estos número? Solana no ha dudado en presentarse en sociedad como el blockchain más rápido del mundo.
En el white paper que han emitido, señalan que su red puede, en teoría, procesar 710,000 transacciones por segundo usando 1 gigabit por segundo de conexión a la red.
Solana Labs, la compañía detrás del software de la red, ya ha levantado más de $300 millones en una venta de tokens liderada por Andreessen Horowitz y Polychain Capital, en la que también participó Alameda Research.
Solana utiliza un algoritmo llamado proof of history que es un registro histórico que prueba que un evento ha ocurrido en un momento específico del tiempo. Según los especialistas, además de contar con una tecnología muy interesante que puede proveer una muy alta capacidad de transacción, también tienen un costo promedio por transacción de $0.00025, bastante más bajo que el de, por ejemplo, Ethereum.
Solana Labs, la compañía detrás del software de la red, ya ha levantado más de $300 millones en una venta de tokens liderada por Andreessen Horowitz y Polychain Capital, en la que también participó Alameda Research.
Muchos analistas le han puesto el ojo a la criptomoneda. En general se le considera hoy la competencia de Ethereum, ya que promete transacciones veloces a mucho menor precio. Su rápido crecimiento tiene que ver también con exitosos crypto gaming y lanzamientos de NFTs. Algunos la llaman hoy, la crypto más escalable del momento. Veremos.