La adopción del bitcoin en El Salvador parecía inminente. Es así que el lunes su presidente Nayib Bukele anunció la compra de los primeros 400 bitcoins del país. Al día siguiente anunció oficialmente a la criptomoneda como divisa oficial del país junto al dólar americano.
Las razones que se esgrimen son las siguientes: reducir los costos de las remesas (una gran población de salvadoreños trabajan fuera del país y envían dinero a sus familiares), atraer la inversión extranjera, impulsar el consumo interno y proteger a los salvadoreños de los posibles impactos inflacionarios.
Sondeos recientes señalan que la mayoría de la población rechaza la medida, si bien millones de personas en el mundo miran la iniciativa con expectativa. Una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana señala que el 66,7% de los salvadoreños cree que la Ley bitcoin debe ser derogada.
Empresarios V.S. bitcoin

Por su parte, Bukele y sus funcionario han advertido a los empresarios que los que no acepten el bitcoin como moneda de pago serán multados. El mismo día que se aprobó oficialmente la criptomoneda como divisa oficial se hizo hincapié en que ser´aobligatorio para pequeños, medianos y grandes comercios contar con un sistema de pagos digitales que permita poder pagar con bitcoin.
Todo funcionará a través de una billetera virtual que han llamado Chivo Wallet. Con esa app las personas podrán retirar dólares de los más de 200 cajeros automáticos, llamados Puntos Chivo, que se han instalado en el país. Quienes se descarguen la app en sus teléfonos recibirán automáticamente un bono equivalente a 30 dólares en bitcoin.
Sin embargo, las encuestas señalan que el 78,3% de los ciudadanos no esta interesado en descargar la aplicación Chivo Wallet, mientras que el 71,2% asegura que prefiere utilizar el dólar.
Solo queda esperar y ver qué pasará.