¿Dónde está el negocio en Robinhood?

En menos de una década, Robinhood ha generado una disrupción total en una industria a la que tradicionalmente era difícil de entrar. Aquí te comentamos cómo es que esta app monetiza, al mismo tiempo que ofrece a sus usuarios un universo de inversiones con comisión cero.

Robinhood, la popular app ha permitido que millones de usuario empiecen a invertir sin comisiones de terceros. Ha hecho que las bolsas de valores sean más accesibles para todos.

Fundada en 2013, hoy se ha convertido en una de las apps más influyentes. Tiene más de 18 millones de usuarios (en 2015 tenía 500). Uno de sus secretos ha sido su interface amigable y la capacidad que han tenido de mostrarse sencillos para operar.

Pero la pregunta es, si no cobra comisiones a los usuarios, ¿cómo es que genera dinero? La respuesta es: a través de márgenes muy, pero muy estrechos. Básicamente gana diminutas cantidades de dinero a partir de muchísimas operaciones a través de un proceso llamado payment for order flow (PFOF).  ¿Es sostenible su modelo en el tiempo?

Todo está en el flow

Robinhood rebatió la idea de que para invertir tenías que ser un especialista. Pero como sus ingresos dependen de márgenes tan pequeños, necesitaba atraer a usuarios en masa. El gancho que utilizó fue el de ser irresistible en sus comisiones a usuarios.  

Las de los brokers por lo general están entre los $8 y los $10. En ese sentido Robinhood demolió las barreras de entrada para invertir al no exigir requerimientos. Además introdujo la opción de comprar o vender fracciones de una acción. Esto último es importante porque hizo posible invertir en acciones top como Apple o Microsoft para pequeños inversores que nunca habrían tenido la posibilidad.

Si bien Robinhood es el primer broker online que ofrece comisión 0, el PFOF no es un proceso nuevo. Uno de los primeros en utilizarlo fue el tristemente famoso Bernie Madoff. Algunos consideran que es un proceso poco transparente.

¿En qué consiste? El broker (Robinhood) encarga a un tercero (“market maker”) que realice una transacción en su nombre. El market maker le paga a Robinhood una fracción de centavo por la transacción. El market maker gana con la ejecución de la transacción al comprar acciones a un precio ligeramente más bajo del que están siendo vendidas. Esa diferencia es el diferencial de oferta y demanda (o bid-ask spread). Es así que Robinhood se ahorra la complejidad que puede acarrear la transacción y el market maker gana realizándolas.

En 2020, el 34% de los ingresos por PFOF de la compañía vinieron del market maker Citadel Securities, seguido por Susquehanna International Group (18%) y Wolverine Holdings (10%). La gran dependencia de Robinhood en el PFOF le ha generado problemas legales a la compañía. La FINRA (Financial Industry Regulatory Authority) le puso una multa de $1.25 millones en diciembre de 2019 por violaciones a la ejecución. Y en diciembre de 2020 la SEC (Securities and Echange Comission) le puso una de $65 millones por engañar a sus usuarios.

La balada de los márgenes

Robinhood se ha vuelto un must en los teléfonos de los nuevos inversionistas.
Robinhood se ha vuelto un must en los teléfonos de los nuevos inversionistas.

La segunda fuente de ingreso para Robinhood son los ingresos netos por intereses (Net interest revenue). De esta forma gana dinero con préstamos de valores y de márgenes. Es decir, permite a sus usuarios comprar acciones a crédito, el mismo que ha sido gestionado por Robinhood.

Por otro lado, también genera dinero con la suscripción a Robinhood Gold, un plan Premium que representa el 7% de sus ingresos netos. En un año entre el primer Q del 2020 al mismo Q de 2021, sus usuarios de Gold pasaron de 300K a 1.4M.

Los beneficios de la suscripción incluyen depósitos instantáneos, data de precios en tiempo real de Nasdaq y reportes profesionales sobre más de 1,700 acciones. Gold cuesta $5 mensuales, más el 2.5% de interés por el margen que se preste por encima de los $1,000.  

¿Es sostenible este modelo en el tiempo? El reciente IPO de la compañía parece decir que sí. Estaremos atentos a ver cómo evoluciona esta revolucionaria aplicación. ¿Te animarías a comenzar invertir?.

PUBLICIDAD
Musica
PUBLICIDAD
Mobile banner horizontal grande

¿Quieres más?. Suscríbete a nuestro Boletín Informativo.