Cardano se ha hecho conocida como el “Ethereum japonés”. Es un blockchain público descentralizado que ha devenido en criptomoneda. En ese sentido, es la primera crypto que evoluciona desde una base filosófica/científica.
El proyecto que devino en ADA, el token nativo de Cardano, fue desarrollado con la idea de mejorar los problemas de escalabilidad, sostenibilidad e interoperabilidad de Ethereum.
Es un blockchain de tercera generación que aspira a volverse el actor dominante en las cadenas de bloques. Fue creado en 2017 por Charles Hoskinson, uno de los cofundadores de Ethereum. En su ICO recaudó $60 millones.
Rápidamente se ha convertido en un activo atractivo para los inversores que buscan alternativas a otras criptomonedas. Ha pasado de cotizar a $0,18 a comienzos del año a estar en pocos meses por encima de los $2.
Up and coming
Muchos se preguntan el por qué de su rápido crecimiento. Una de las grandes razones se puede resumir en una palabra: sostenibilidad. Para producir ADA solo se necesita consumir 6GWh de energía, lo que la hace más verde que otras criptomonedas que están teniendo un problema de alto consumo de energía. Esa es justamente una de las razones por las que Tesla ha dejado de aceptar Bitcoin, mensaje que fue twitteado por el crypto influencer Elon Musk.
ADA tiene el potencial, en apariencia, de poder ser un activo a largo plazo. Especialistas de la Universidad de Zurich han resaltado que su mecanismo es “Proof of Stake” ya que ha sido desarrollado por la IOHK Foundation, una compañía tecnológica especializada en cryptos.

Otro de sus puntos fuertes es su lenguaje de programación Haskell. Este se destaca por tener altos controles de seguridad y, al mismo tiempo, por ser fácil de interpretar en términos matemáticos. Haskell cuenta con un algoritmo que ha sido catalogado como “impresionantemente disruptivo” que se llama Ouroboros, con el que se pretende trazar el road map de ADA.
Es justamente con Ouroboros que se busca poder ejecutar entre 50 y 250 transacciones por segundo. A través de un sistema de cálculo multiparte (MPC), este sistema elige a los validadores de la transacción, los cuales tienen que tener al menos un 2% de participación en Cardano.
Se espera que pronto sirva para compras de Non-Fungible Token (NFT), lo que en palabras de los especialistas significará un gran salto hacia delante para esta criptomoneda.
Top pick de los inversionistas
ADA es una crypto, que por su promesa de sostenibilidad a largo plazo, ha despertado el interés de los inversionistas. Hasta el momento ha dado retornos por encima de 570%. En el mismo período Bitcoin no ha pasado del 98% y Ethereum del 144%. Con estas cifras se puede comprender el entusiasmo.
Actualmente, Cardano está disponible para compra en plataformas como Crypto.com, Coinbase y eToro, entre otras. Muchos las han estado negociando en Binance. Pero cada vez se vuelve más popular, lo que implica una mayor audiencia y, por ende, una mayor demanda.
Se espera que pronto sirva para compras de Non-Fungible Token (NFT), lo que en palabras de los especialistas significará un gran salto hacia delante para esta criptomoneda.