Así nos afecta la crisis de los contenedores

Estamos viviendo una de las mayores crisis del transporte marítimo y ya estamos sufriendo sus estragos con la escasez de algunos productos y la subida de los precios. ¿Estamos ante una nueva normalidad del comercio mundial?

En un año el costo para enviar un producto de China a Estados Unidos se ha cuadriplicado. En septiembre de 2020 costaba USD $4,469 mil y actualmente cuesta USD $20,615 mil.  Entre las principales causas de este incremento se encuentran: la pandemia del coronavirus –las medidas restrictivas y los cierres de fábricas cuando surgen brotes- y situaciones extraordinarias como la obstrucción del canal de Suez en marzo.

En ese sentido, el 2021 está siendo un año muy difícil para el comercio marítimo, que ha visto disminuir su actividad drásticamente y, como consecuencia, han aumentado los precios de los productos de primera necesidad. La situación es preocupante ya que el 80% de los bienes se transportan por vía marítima.

Las dificultades en la cadena de suministro están generando una congestión sin precedentes en los puertos. La semana pasada se pudieron contar hasta 65 buques portacontenedores haciendo cola para poder ingresar a los puertos de Los Ángeles y Long Beach, los más activos de Estados Unidos y los encargados de recibir la mayoría de importaciones de Asia.

En 2019 el tiempo promedio que tardaba en llegar una mercancía de China a Estados Unidos era de 40 días. Hoy ese tiempo es de 71 días.

¿Camino a un new normal?

Cuando hablamos de la crisis actual estamos hablando de contenedores que no están donde tienen que estar porque se encuentran amontonados en algún puerto probablemente de Europa o América debido a las restricciones de la pandemia. Los contenedores existen, pero no se encuentran disponibles y, como consecuencia, los exportadores se pasan semanas esperando para poder transportar su carga.

También existen otros factores coyunturales que impactan negativamente la cadena de distribución: la temporada de tifones en China (recordemos que el gigante de Oriente alberga 8 de los puertos más importantes a nivel mundial) y los cierres temporales debido a brotes de la variante Delta de las fábricas, tanto en China como en India, Vietman o Bangladesh, que terminan ralentizando la producción.  Un dato que habla por sí solo: en 2019 el tiempo promedio que tardaba en llegar una mercancía de China a Estados Unidos era de 40 días. Hoy ese tiempo es de 71 días.

Los analistas no son muy optimistas y señalan que la crisis de los contenedores puede durar hasta el 2022 y empresas como Adidas, Crocs, Hasbro o Apple se muestran preocupadas: ya están advirtiendo sobre los posibles retrasos de cara a la campaña navideña. Algunos hablan de un new normal en el comercio marítimo. Pero quizás es muy pronto para afirmarlo. Seguiremos informando.

PUBLICIDAD
Musica
PUBLICIDAD
Mobile banner horizontal grande

¿Quieres más?. Suscríbete a nuestro Boletín Informativo.