La carrera por el liderazgo de los viajes de placer al espacio ha comenzado. Este año se ha visto a tres compañías (Virgin Galactic, Space X y Blue Origin) empezar a volver realidad el viejo sueño del turismo espacial.
¿Cuál es el potencial de este mercado? Algunos analistas señalan que para 2030 esta industria puede valer $8 mil millones. Se habla de un millón de potenciales clientes que pueden pagar un viaje al espacio. Porque estamos hablando de tickets que pueden llegar a valer medio medio millón de dólares.
Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, no ha deslizado un precio, aunque están subastando sus primeros viajes de tal modo que la data recaudada les dará una idea del potencial del mercado y el interés de los consumidores.
Por su lado, Virgin Galactic tiene una lista de espera de 600 pasajeros que van a pagar $250 mil por una vuelta a la órbita de la tierra. Algunos analistas sugieren que este precio puede duplicarse debido al renovado interés que están suscitando los viajes espaciales.
De cualquier manera, estamos ante un momento clave en la industria. Y esta son las cinco compañías que están apostando a liderar el turismo espacial.
Virgin Galactic
La compañía de Richard Branson ha recibido, de manera reciente, la aprobación por parte de la Autoridad Federal de Aviación (FAA) para poder enviar pasajeros al espacio. Si bien deberá completar varias pruebas de desarrollo antes de iniciar sus viajes turísticos en 2022.
Virgin Galactic actualizó su licencia (antes tenía una de operador de transporte comercial) a una que la convierte en la primera línea espacial autorizada para empezar el turismo espacial y llevar pasajeros alrededor de la órbita terrestre.
Hasta el momento parece que será la primera en lograr el anhelado sueño. Branson quiere adelantarse a Jeff Bezos y a Elon Musk en estas ligas.

Space X
Esta es uno de los caballitos de batalla de Elon Musk, serial entrepreneur, crypto influencer, y uno de los visionarios mas grandes de nuestros tiempos. En los últimos años ha lanzado diversos cohetes y satélites al espacio. Unos con éxito y otros no tanto.
No obstante, es una de las compañías que más ha visionado el potencial del turismo espacial. Quizás uno de sus fuertes es que priorizan los viajes a la Luna y Marte, más allá de solo salir de la tierra.
En 2017, Musk anunció sus intenciones de llevar a 2 clientes que paguen por un viaje alrededor de la luna, lo que sería el primero de estos periplos. Sin embargo, en 2018 el proyecto fue pospuesto indefinidamente. Hasta el momento no han revelado una estrategia de precios o el número de personas en su lista de espera.
Turismo espacial: Se habla de un millón de potenciales clientes que pueden pagar un viaje al espacio. Porque estamos hablando de tickets que pueden llegar a valer medio medio millón de dólares.
Blue Origin
La compañía de Jeff Bezos, que fue fundada en el 2000, juega en la misma categoría que la de Branson. Es decir, la de los viajes por la órbita de la tierra. El cohete espacial que han desarrollado, el New Shepard, despega y aterriza en posición vertical. Naves con los que ya han realizado varias pruebas y ve con optimismo el día en que realicen los primeros vuelos con pasajeros. El precio que han revelado de manera reciente es el de $3,2 millones por ticket. Planean tener seis pasajeros por viaje.
Orion Span
Fundada en Estados Unidos, ha anunciado planes para tener una estación espacial comercial privada que se llamará Aurora Space Station. Esta estará ubicada en una órbita baja de la tierra y servirá como un hotel, al que podrán ir no más de seis personas al mismo tiempo.
Una reserva en el recinto especial costará más de $7 millones. Hasta el momento ya está sold out por varios meses, si bien los planes de construcción son aún provisionales. La compañía espera poder tener a sus primeros huéspedes en la Aurora Space Station para 2022.
Boeing
Quizás el menos visible de los mencionados, pero no por ello menos importante. Boeing se ha consolidado como el quinto jugador en el turismo espacial naciente luego de firmar un acuerdo con la NASA que impulsa el desarrollo privado de vehículos para ser lanzados a la órbita terrestre. Como parte de esta alianza, Boeing comenzó a trabajar en una cápsula para pasajeros que se llama CST-100 Starliner.
Sin lugar a dudas el espacio es el próximo gran mercado por conquistar. Por supuesto que hay muchas más con planes entre manos. La gran carrera espacial esta por comenzar. ¿Por cuál empresa apostarías?